La Galería Costarricense del Deporte fue fundada el 9 de julio de 1969 con la idea de hacer un reconocimiento a los ciudadanos que se distinguieron por sus actuaciones relevantes en diferentes disciplinas del deporte. Esta iniciativa nació de Alfredo Cruz Bolaños, el entonces Director de Deportes, y de su colaborador Salvador González Villavicencio. El Consejo Nacional de Deportes aprobó la idea y en ese mismo año entraron los primeros 12 miembros.
Entre su primer año de fundación y el año 2016 han entrado 139 personas de diferentes ramas deportivos, siendo el fútbol la que cuenta con más integrantes con 52. De estos 52, 8 son saprissistas (6 jugadores, 1 entrenador y un presidente). A continuación, los 8 saprissistas del Salón de la Fama:
1. Ricardo Saprissa Aymá
Fue parte de los 12 miembros que entraron en el primer año de creación del Salón. Don Ricardo llegó a nuestro país en 1932, jugó con el Orión F.C., fue nombrado presidente honorario de varios clubes nacionales, dirigió a la Selección Nacional, representó a Costa Rica en torneos de tenis, y por supuesto, fue presidente del Deportivo Saprissa desde 1948 hasta 1981.
2. Álvaro Murillo
Miembro desde 1977. Algunos lo definen como el mejor jugador que ha vestido la camiseta morada. Nació en San Pedro de Poás en 1930, a corta edad se trasladó a vivir a Heredia, donde hizo sus estudios primarios y secundarios antes de ingresar a la Universidad de Costa Rica para graduarse como ingeniero civil en 1957.
Fue parte del Saprissa que ganó los campeonatos de Tercera y Segunda División, ganó los títulos nacionales de 1952 (el primero en la historia de Saprissa), 1953 y 1957, fue el goleador morado en la gira mundial de 1959, con la Selección Nacional fue parte de los “Chaparritos de oro”, luego de su retiro ocupó algunos cargos de directivo en Saprissa y fue director del Consejo Nacional de Deportes.
3. Mario “Catato” Cordero
Otra de las grandes leyendas de la historia saprissista y del fútbol nacional. Ingresó al Salón de la Fama en 1982.
Nació en San José en 1930, “Catato” a sus 11 años ya era parte del equipo morado que dirigía “Beto” Fernández, creció con Saprissa hasta llegar a convertirse en campeones nacionales en Primera División. Fue seleccionado nacional en 22 partidos. Con Saprissa ganó 5 títulos nacionales como jugador y 4 como entrenador. También fue entrenador de la Selección Nacional.
4. Alfredo “Chato” Piedra
Ingresó al Salón de la Fama en 1985. Nació el 16 de agosto de 1915 en San José. Fue director técnico de Saprissa en 2 ocasiones, ganando el campeonato nacional en 1962, como jugador ganó 3 títulos nacionales, 2 con Orión y uno con La Libertad, en tiempos en los que Saprissa aún era un equipo de chiquillos.
“Chato” fue el director técnico del famoso seleccionado nacional de los “Chaparritos de Oro” en el II Panamericano de México, en 1956.
5. Walter Elizondo
Miembro del Salón de la Fama desde 1990. Nació el 4 de noviembre de 1942 en Cartago. Se une a las ligas menores de Saprissa a los 12 años. Tuvo el difícil trabajo de sustituir a “Catato” luego de su retiro, haciendo un gran trabajo y ganando los títulos nacionales en 1964, 1965, 1967, 1968 y 1969.
En 1969 deja Saprissa y pasa a jugar con Alajuela, Cartago y Heredia en los años siguientes.
6. Edgar Marín
Miembro desde 1999. Edgar es considerado uno de los 5 mejores jugadores de la historia de Saprissa, junto a Álvaro Murillo y “Catato”, también miembros del Salón de la Fama.
Nace el 22 de mayo de 1943 en Puntarenas y se une a la categoría mosquito de Saprissa en 1956. En 1962 fue llamado por el entrenador morado de ese año, Alfredo “Chato” Piedra, para que se integrara al primer equipo.
Posee el record de la mayor cantidad de títulos nacionales, ganó 12, todos con Saprissa: 1962, 1964, 1965, 1967, 1968, 1969 y el hexacampeonato de 1972 a 1977, además ganó 3 torneos Fraternidad de Centroamérica (1972, 1973 y 1978) y 2 títulos en Estados Unidos en 1967 y 1969.
7. Mario “Flaco” Pérez
Entró al Salón de la Fama en el año 2001. Nació en Heredia el 11 de abril de 1936. Llegó a Saprissa en 1950 para participar en el equipo de tercera división, 2 años después, el entrenador Otto Pedro Bumbell le dio la oportunidad de ocupar el puesto de arquero titular en el primer equipo en un partido contra el Comunicaciones.
Debutó en Primera División en 1953 como portero suplente del “Cholo” Sanabria, camiseta que defendió hasta 1967. Con Saprissa ganó 6 títulos nacionales, en 1953, 1957, 1962, 1964, 1965 y 1967. En 1959 fue parte de la gira mundial que realizó Saprissa.
8. Jorge “Cuty” Monge
“Cuty” ingresa al Salón de la Fama en 2003. Nació el 14 de febrero de 1938 en Desamparados.
En 1950 fue invitado a jugar un partido con Saprissa ante Desamparados, anotó 4 de los 7 goles morados y nunca más vistió otra camiseta. Debutó en Primera División con 15 años de edad.
Jugó 14 temporadas con Saprissa y ganó los títulos de 1953, 1957, 1962, 1964, 1965 y 1967. También fue parte del equipo morado que realizó la gira mundial.
“Cuty” se retira luego de ganar el título de 1967 debido a varias lesiones que le dejó un accidente automovilístico.